15 Abr Historia de Medina Azahara
Medina Azahara: La Ciudad Palatina Olvidada de Córdoba
Estás a finales del siglo X, Córdoba era la joya del mundo islámico, un ecosistema de cultura, saber y poder reunidos en una ciudad y retroalimentandose. Abderramán III, el primer califa omeya de Al-Ándalus, sentía que su estado de gobierno merecía un lugar que estuviera a la altura de su grandeza e ideó lo que llegaría a ser Medina Azahara, una ciudad palatina que no solo iba a ser el centro administrativo y político del califato, sino también un reflejo de su poder y riqueza. Se situaba a unos 8 kilómetros de Córdoba, en un enclave privilegiado bajo las laderas de Sierra Morena, y en ese lugar, Medina Azahara fue construida como una verdadera obra de arte y un testamento del poder y majestuosidad de Abderramán III.
Medina Azahara no fue solo un capricho del califa, sino un mensaje al mundo: Córdoba era el centro del universo, y su califa, el máximo gobernante del mundo islámico. El nombre «Medina Azahara» proviene de las palabras árabes «Madīnat al-Zahrāʾ», que se traduce como «La Ciudad Brillante», una referencia a la luminosidad de su esplendor. Y, ciertamente, la ciudad brillaba con la opulencia de sus edificios, salones, mezquitas, jardines y fuentes.
No obstante, también existe una leyenda más romántica que cuenta que Abderramán III mandó construir la ciudad en honor a su favorita, Azahara. Se dice que ella añoraba los paisajes nevados de su tierra natal que era Granada, y el califa, para complacerla, ordenó plantar miles de almendros. Cuando éstos florecían, la ciudad se cubría de blanco, simulando un manto de nieve.
El Auge de una Ciudad Impresionante
Imagina que estás en esa época, en medio de Medina Azahara … viendo el amanecer entre edificios exhuberantes, jardines bien cuidados, el ruido del agua en las fuentes y una arquitectura que hace sombra al sol. El aire se impregna de un aroma suave de plantas aromáticas y azahar, mientras los murmullos de sirvientes y artesanos se mezclan con el canto de los pájaros.
Medina Azahara era un lugar espectacular, la ciudad se extendía sobre un espolón de tierra , lo que le daba una vista impresionante de la llanura que rodea Córdoba. Su construcción comenzó en el año 936, y pronto se convirtió en el centro neurálgico del califato de Córdoba. Se dice que, para construirla, el califa Abderramán III ordenó reunir a los mejores arquitectos, artesanos y obreros de todo el imperio.
De este modo, Medina Azahara contaba con un sofisticado sistema de abastecimiento de agua, que incluía un acueducto romano y canalizaciones, lo que permitía que la ciudad tuviera agua corriente un lujo en la época. Su propio diseño en terrazas era curioso, y tenía un significado simbólico. La terraza superior era donde se encontraba la casa del califa, representaba el poder y la autoridad. La segunda terraza albergaba las residencias de la gente importante y del servicio, así como jardines y espacios públicos. Y la tercera era donde se encontraban las casas del pueblo, la casa de la moneda y los talleres de los artesanos
Las casas del palacio y edificios de recepción política eran monumentales, rodeados de columnas, con arcos de herradura y ataurique que cubrían las paredes . Los jardines eran una maravilla botánica, donde se cultivaban plantas aromáticas que embellecían aún más el paisaje. Las fuentes, de las que brotaba agua cristalina, creaban un ambiente de frescura que aliviaba el calor cordobés.
El Salón Rico, uno de los espacios más impresionantes de Medina Azahara, era el lugar donde el califa recibía a sus invitados y donde se celebraban las fiestas religiosas más importantes del año. Según cuenta la leyenda, este salón contaba con una alberca llena de mercurio, en lugar de agua. Cuando los esclavos agitaban el mercurio, el salón se llenaba de destellos y reflejos, creando un efecto deslumbrante que impresionaba a los visitantes.
Medina Azahara no sólo fue la residencia del califa y su corte, sino también un importante centro administrativo y cultural. Aquí se tomaban las decisiones que regían todo el califato, y la ciudad fue testigo de numerosas reuniones diplomáticas, intercambios culturales y el auge de las ciencias y las artes. Los sabios, poetas y filósofos , además de médicos, matemáticos y astrónomos, también tenían un lugar destacado en la ciudad. La biblioteca de Medina Azahara llegó a ser una de las más importantes del mundo islámico de la época, lo que atraía a intelectuales de todo el imperio.
El Declive y el Olvido de Medina Azahara
Sin embargo, como ocurre con muchas grandes civilizaciones, la grandeza de Medina Azahara no duró para siempre. A pesar de su esplendor, la ciudad comenzó su declive después de la muerte de al-Hakam II en el año 976. Su sucesor, Hisham II , tenía 11 años, no podía gobernar y se organizó una regencia que la formaban entre otros Almanzor. Éste ideó un plan para estar él sólo y hacer de ese niño su marioneta. Lo consiguió y comenzó su dictadura en el año 981 , murió en el 1002 y sus hijos siguieron con el poder hasta que los cordobeses dieron un golpe de estado y estalló una fitna que duró 22 años y supuso el colapso de al-Andalus y la aparición de los primeros reinos de taifas.
Con ello, Medina Azahara dejó de ser el centro del poder por varias razones: Almanzor la dejó despoblada porque construyó una nueva ciudad al este de Córdoba, al inicio de la Fitna, el campo de batalla fue allí y la dejó en ruinas. Y por último, la ciudad empezará a sufrir saqueos a lo largo de los años.
Finalmente, Medina Azahara cayó en el olvido y en la desidia, haciendo que el paso del tiempo dejase la ciudad enterradas bajo el manto del tiempo y el abandono.
El Redescubrimiento de la Ciudad Perdida
Fue en 1910 cuando, por fin, la ciudad olvidada comenzó a ser redescubierta. El arqueólogo Velázquez Bosco inició la primera campaña de excavación en las ruinas de Medina Azahara. Las excavaciones continuaron a lo largo del siglo XX y, hoy en día, Medina Azahara es uno de los sitios arqueológicos más importantes de España y desde 2018 Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
Conoce más de nuestro tour por Medina Azahara … puedes hacernos cualquier consulta sobre el mismo antes si lo deseas.
Sin comentarios